Masonería Liberal Mixta en Galicia



contact@wix.com
+123-456-789
© 2035 by The Clinic.Powered and secured by Wix
Resultados de la búsqueda
Se encontraron 4 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Masonería Liberal y Adogmática: Compromiso con la Libertad, el Humanismo y la Razón
Masonería Liberal y Adogmática: Compromiso con la Libertad, el Humanismo y la Razón "A quiet revolution begins in the mind — where doubt is welcome, reason is sacred, and freedom takes root" -Luca M.S., Logia Ara Solis La masonería liberal y adogmática es, ante todo, un proyecto ético, libre y profundamente humanista. Frente a los discursos dogmáticos, las jerarquías impuestas y las verdades cerradas, elegimos la duda como método, la razón como herramienta y la fraternidad como horizonte . En nuestras logias no se busca uniformar ni convencer. Se busca reflexionar, construir y compartir desde la libertad, el respeto mutuo y el compromiso con una sociedad más justa, laica y solidaria. Libertad de conciencia: el principio que lo sostiene todo El primer pilar de la masonería liberal es la libertad absoluta de conciencia . No hay juramentos religiosos, ni exigencia de fe en un dios personal, ni obligación de comulgar con una doctrina. Cada persona que entra a una logia es acogida tal y como es: creyente, agnóstica, atea, espiritual o simplemente buscadora . Esa libertad no es relativa ni decorativa: es el suelo firme donde se construye el pensamiento masónico liberal. La conciencia es inviolable, y nadie tiene derecho a imponerse sobre ella. Por eso, nuestras logias son espacios abiertos a la pluralidad, al diálogo respetuoso y a la convivencia de ideas diversas. El dogmatismo: una amenaza silenciosa El dogmatismo —religioso, político, ideológico— es una forma de encierro. Cuando una idea deja de ser debatida y pasa a ser incuestionable, la libertad se apaga, la razón se debilita y el pensamiento se somete . La masonería liberal nace como respuesta a siglos de opresión ideológica y espiritual. Defiende que la verdad no se impone, se busca colectivamente . Y que las grandes transformaciones humanas han surgido de personas que se atrevieron a pensar distinto, a salirse del molde, a rechazar la obediencia ciega. Por eso, en nuestras logias, no hay verdades absolutas ni líderes infalibles . Hay preguntas, trabajo simbólico, reflexión compartida, estudio y escucha. Y eso, en tiempos de polarización y pensamiento único, es profundamente revolucionario. El humanismo como eje La masonería liberal y adogmática pone al ser humano en el centro de su reflexión y su acción . No como entidad abstracta, sino como ser libre, imperfecto, consciente, ético y transformador. Este humanismo no es indiferente: es activo. Rechaza la resignación, la injusticia y el desprecio por la dignidad humana. Cree en la educación, en la cultura, en los derechos humanos y en el desarrollo pleno de cada persona. Nuestra tradición no busca la salvación en otro mundo, sino la mejora de este mundo aquí y ahora . Una mejora interior —ética, simbólica, espiritual— y también una mejora colectiva —social, política, cívica—. Porque solo una humanidad que se reconoce libre, crítica y fraterna podrá construir un futuro digno. El Grande Oriente Ibérico (GOI): una obediencia con principios firmes y visión contemporánea El Grande Oriente Ibérico (GOI) es una obediencia masónica plenamente comprometida con los valores de la masonería liberal. Desde sus orígenes, ha apostado por una masonería mixta, adogmática, laica y humanista , abierta al mundo y alineada con las grandes causas de nuestro tiempo. En las logias del GOI no se impone una creencia ni se exige una doctrina , sino que se promueve el trabajo en libertad, la reflexión crítica, el simbolismo vivo y la práctica de los principios de libertad, igualdad y fraternidad como herramientas éticas y no como consignas vacías. Además, el GOI entiende que la masonería no puede aislarse del mundo , sino que debe implicarse, posicionarse y colaborar con la transformación social desde el compromiso ético, el pensamiento libre y la acción fraterna. Laicismo republicano: marco de igualdad, garantía de libertad Uno de los compromisos fundamentales de la masonería liberal es con el laicismo republicano . Esta posición no es una postura “en contra” de las religiones, sino una defensa activa de la neutralidad del espacio público , para que ninguna creencia, poder espiritual o institución religiosa imponga sus normas al conjunto de la sociedad . El laicismo defiende que todas las personas —creyentes o no— deben convivir en pie de igualdad , sin privilegios ni imposiciones simbólicas, jurídicas o morales. Es una condición necesaria para la democracia, la pluralidad y la paz social . El GOI y otras obediencias afines defienden un laicismo constructivo, ético y sereno , que garantice que el Estado sea un espacio de acogida, no de exclusión; de respeto, no de subordinación; de ciudadanía plena, no de tutela ideológica. Y al hablar de laicismo republicano , hablamos también de una ética de lo público : de instituciones comprometidas con el bien común, de separación real entre poder espiritual y poder civil, y de una ciudadanía libre, consciente y participativa. Una masonería viva, ética y transformadora La masonería liberal y adogmática no pretende ofrecer respuestas cerradas, ni recetas para el alma, ni verdades reveladas. Lo que ofrece es un espacio de trabajo interior y colectivo , donde la palabra, el símbolo, el silencio, el rito y el pensamiento se combinan para ayudarnos a ser más libres, más conscientes y más justos . Construimos sin dogmas, pensamos sin miedo, actuamos con ética. Porque la masonería no es una evasión, sino una herramienta para vivir despiertos y comprometidos . Y quienes formamos parte de esta tradición —desde logias como las del GOI— sabemos que la libertad no es cómoda, pero sí profundamente digna. Que el pensamiento crítico puede doler, pero también ilumina. Y que el trabajo masónico no termina en el templo: se refleja en nuestra vida, en nuestra acción, en nuestro ejemplo. - Logia Ara Solis A Coruña
- Equinocio de Primavera
¡Salve, Primavera! El sol cruza el ecuador celeste y nos regala un instante perfecto de equilibrio entre luz y sombra. Ha llegado el Equinoccio, el momento sagrado en que la naturaleza despierta, reverdece y nos invita al renacimiento. Este es el tiempo de sembrar en nuestro interior, dejar atrás lo viejo y abrirnos al crecimiento y la luz. Tal como enseñan las antiguas tradiciones, el equinoccio nos recuerda que, tras toda oscuridad, vuelve siempre la claridad. «En el equilibrio de los equinoccios yace el secreto de la transformación; cuando luz y sombra se abrazan, el espíritu encuentra su verdadero camino». – Antiguo proverbio alquímico Hoy más que nunca, en tiempos de cambio e incertidumbre, el simbolismo del equinoccio nos ofrece una valiosa lección: reencontrar la armonía interior en medio del caos exterior. Que esta primavera sea un recordatorio de nuestra capacidad de crecer, fortalecernos y caminar juntos con esperanza hacia nuevos desafíos. ¡Feliz Equinoccio!
- the post title 2
**Título del Post: La Masonería Liberal en Galicia: Un Viaje a Través de la Historia y la Tradición** La masonería ha sido un pilar fundamental en la construcción de sociedades más justas y equitativas a lo largo de la historia. En Galicia, esta tradición se ha entrelazado con la rica herencia cultural de la región, creando un espacio único donde la historia y la modernidad coexisten. En este post, exploraremos cómo la masonería liberal ha influido en Galicia y ofreceremos algunos consejos para aquellos interesados en adentrarse en este fascinante mundo. La imagen que acompaña este artículo, que muestra un símbolo masónico como la escuadra y el compás sobre un fondo que evoca la historia de Galicia, es un reflejo perfecto de esta conexión. La escuadra y el compás son símbolos universales de la masonería, representando la búsqueda de la verdad y la moralidad. Al situarlos sobre un fondo arquitectónico que incluye edificios históricos de A Coruña, se crea un vínculo visual que invita a los espectadores a reflexionar sobre la influencia de la masonería en la cultura gallega. La masonería liberal, en particular, se caracteriza por su apertura y su enfoque en la libertad de pensamiento. A lo largo de los años, ha promovido valores como la igualdad, la fraternidad y la búsqueda del conocimiento. En Galicia, la Logia Arasolis se ha convertido en un punto de encuentro para aquellos que buscan explorar estos principios. Si estás interesado en unirte a una logia masónica, es importante que te acerques con una mente abierta y un deseo genuino de aprender. Aquí hay algunos consejos para aquellos que deseen profundizar en el mundo de la masonería: 1. **Investiga y Aprende**: Antes de dar el paso de unirte a una logia, tómate el tiempo para investigar sobre la masonería, su historia y sus principios. Hay numerosos libros y recursos en línea que pueden ofrecerte una visión más clara. 2. **Asiste a Eventos**: Muchas logias organizan eventos abiertos al público. Asistir a estos eventos puede ser una excelente manera de conocer a miembros actuales y hacer preguntas sobre la masonería. 3. **Reflexiona sobre tus Motivaciones**: Pregúntate por qué deseas unirte a la masonería. Tener claridad sobre tus motivaciones te ayudará a encontrar una logia que se alinee con tus valores y objetivos. 4. **Sé Paciente**: El proceso de convertirse en masón puede llevar tiempo. Es importante ser paciente y estar dispuesto a aprender en cada paso del camino. En conclusión, la masonería liberal en Galicia no solo es un legado histórico, sino también una oportunidad para crecer y contribuir a la comunidad. Te invitamos a explorar más sobre este tema y a considerar la posibilidad de unirte a la Logia Arasolis, donde la tradición y la modernidad se encuentran en un viaje hacia el conocimiento y la fraternidad.
- the post title 1
**Título del Post: La Masonería en Galicia: Tradición y Comunidad** La Masonería ha sido una parte integral de la historia y la cultura de muchas regiones del mundo, y Galicia no es la excepción. En este post, exploraremos la rica tradición masónica en nuestra comunidad gallega, utilizando como símbolo representativo la escuadra y el compás, que son emblemas universales de la fraternidad masónica. Imaginemos esta imagen: el símbolo masónico se encuentra sobre un hermoso paisaje gallego, donde las montañas se elevan majestuosamente y el océano susurra historias de antaño. Esta representación no solo es visualmente atractiva, sino que también encapsula la esencia de lo que significa ser parte de la masonería en Galicia. La masonería en Galicia tiene profundas raíces históricas. Desde sus inicios, ha sido un espacio donde hombres y mujeres se han reunido para discutir ideas, promover la ética y fomentar la fraternidad. La Logia Arasolis en A Coruña es un ejemplo destacado de este legado, donde se llevan a cabo reuniones y actividades que buscan fortalecer los lazos entre sus miembros y con la comunidad. La masonería no es solo un conjunto de rituales; es un compromiso con el crecimiento personal y el bienestar colectivo. Si estás interesado en unirte a una logia masónica, como la Logia Arasolis, es fundamental que comprendas los valores que la masonería promueve: la libertad, la igualdad y la fraternidad. Estos principios son la base de nuestra comunidad y son esenciales para cualquier persona que desee ser parte de ella. Te animamos a investigar más sobre la historia de la masonería en Galicia y a asistir a eventos abiertos al público, donde podrás conocer a miembros y aprender más sobre nuestras actividades. Además, es importante recordar que la masonería es un viaje personal. Cada miembro tiene su propia historia y motivaciones para unirse. Reflexiona sobre tus propias razones y lo que esperas obtener de esta experiencia. La masonería no solo se trata de aprender sobre la historia y los rituales, sino también de construir relaciones significativas y contribuir al bienestar de la sociedad. En conclusión, la masonería en Galicia es un reflejo de nuestra rica tradición cultural y un espacio donde la comunidad se une en torno a valores compartidos. Te invitamos a explorar más sobre este fascinante mundo y a considerar la posibilidad de unirte a nosotros en este viaje de autodescubrimiento y fraternidad. La escuadra y el compás no son solo símbolos; son un llamado a la acción para todos aquellos que buscan un propósito más profundo en sus vidas.